xenealoxiasdobarbanza

Title
Vaya al Contenido
Nosa Señora de Loreto

  Data  del siglo XIX. Es una pequeña ermita de planta rectangular con una sola nave con la capilla en la cabecera de menor ancho y proporciones cuadradas con una sacristía en el lateral del presbiterio, con acceso desde el exterior. Los muros son de cantería y e ellos se abren dos pequeñas ventanas en la nave principal y una en el presbiterio, además de una entrada lateral al lado de la sacristía. En el interior tiene un coro de madera con escalera de acceso pegada al muro.
  
  El exterior carece de ornamentación y la fachada principal se compone de una puerta rectangular con una pequeña ventana por encima.
 La fachada está enmarcada por dos molduras laterales a modo de pilastras que terminan en sendos pináculos. Cuenta  con una cornisa a dos aguas interrumpida en la parte superior por la plataforma de la espadaña, con dos arcadas de medio punto rematadas en pináculos.
 Delante de la ermita hay un crucero de capillita. La imagen de la Virgen de Loreto dentro de esta pequeña capillita da nombre  a este tipo de cruceros: cruceros de Loreto.
Nosa Señora da Misericordia

 La capilla de Nosa Señora da Misericordia, más conocida como de la Atalaya se construye inicialmente en el siglo XV manteniendo todavía elementos góticos, si bien fue reformada a finales del siglo XVIII y ampliada a finales del siglo XIX con la construcción de la nave principal entre el presbiterio y la puerta y las torres de las campanas y la sacristía en la parte posterior.
 Está formada por una sola nave rectangular cubierta por bóveda de cañón apoyada en muros de carga de cantería.
  A los pies de la nave lleva el coro al que se accede por una escalera de  piedra en el interior del muro izquierdo.
 La capilla mayor es de planta cuadrada con el piso a mayor altura que el cuerpo central y con bóveda de crucería. Tiene una capilla en el lateral izquierdo desde el que se accede a la sacristía. El retablo de la capilla mayor es de cinco vanos y lleva a Nuestra Señora de la Misericordia en el central, acompañada de Santo Domingo, San Pedro, San Francisco y San Roque.
San Bieito de Seráns

   Esta capilla, popularmente llamada  iglesia de San Benito, tiene planta rectangular con una única nave y muros de cantería de granito en los que descarga la cubierta de bóveda  de cañón. La capilla mayor, en la cabecera, es algo más estrecha que la nave y también tiene cubierta de bóveda de cañón. Se accede a ella por debajo de un arco de medio punto. Añadida a continuación está la sacristía que sólo destaca del resto por tener menor altura y ancho. El exterior destaca por su gran sencillez volumétrica y ornamental.
  La cubierta es de teja a dos aguas y en el vértice de su fachada destaca la espadaña de dos arcos de medio punto y coronada con pináculos. Otro elemento a destacar es el frontón lobulado situado en el muro lateral de la sacristía.
1 2
Regreso al contenido