xenealoxiasdobarbanza

Title
Vaya al Contenido
Ermida de San Ramón de Bealo

  Fue construida a principios del siglo XVIII en honor San Ramón. Es de planta de cruz latina con doble campanario barroco en la fachada principal terminado con bolardos. Flanqueado por los dos campanarios se encuentra una imagen de San Ramón en mármol policromado. Al lado de la  iglesia sobresale un hermoso crucero construido en 1707.
  Es aquí donde se celebra una de las romerías más importantes de la comarca de Boiro y donde se reúnen numerosas mujeres desde hace más de 250 años a venerar a San Ramón, patrón de las parturientas.
  Los fieles solicitan los favores al santo de tener un buen parto o incluso un remedio contra la infertilidad.
   La tradición dice que las mujeres deben pasar sobre las ropas del santo una rama de mirto y una estampa con una oración a la Virgen María de las Mercedes. Esta romería se celebra el último domingo de agosto.
  Además de la ermita, en los alrededores existen números restos de grabados rupestres en un radio de 200 metros de la iglesia siendo la zona de Bealo un importante núcleo de antiguos asentamientos megalíticos y castrexos.
  Desgraciadamente su conservación es bastante deficiente e incluso en numerosas ocasiones dichos restos fueron destruidos al colocar encima por ejemplo el tendido eléctrico.
  Entre  todas ellas citaré A Laxe da Serpe datada más o menos en segundo milenio a. C.
 Otros motivos son la representación de armamento de la época, escenas de caza y combinaciones circulares o figuras zoomorfas.
1 2 3
Regreso al contenido