xenealoxiasdobarbanza

Title
Vaya al Contenido
Capela da Guadalupe
 Fue mandada construir en el año 1671 por la familia Bastón de la mano de don Alonso Fernández y Bastón y su mujer según reza el rótulo interior y se levantó sobre otro eremitorio llamado Nuestra Señora de la Cruz del año 1561. Fue consagrada como su nombre indica bajo la advocación de la Virgen de Guadalupe. La imagen en cartón de la Virgen de Guadalupe fue traída a Rianxo de manos de su autor, un jerónimo rianxeiro llamado fray José de Santiago desde el Monasterio de Guadalupe en Cáceres a la capilla de San Xosé de Floresta aunque pronto se trasladó al santuario de la Guadalupe, considerado el de mayor valor arquitectónico del término municipal de Rianxo.
 Es una capilla muy sencilla formada por una única nave de planta rectangular en la que destacan los contrafuertes, accediendo a ella por una escalinata. Tiene dos entradas, una principal y otra lateral y dos vanos laterales de pequeñas  dimensiones a ambos lados.
 La decoración es de la misma forma sencilla y se limita a la portada donde las jambas tienen una decoración floral y culmina en un tímpano que está flanqueado por dos escudos heráldicos y que culmina con una espadaña a modo de campanario. En el centro del tímpano se encuentra una imagen de la Virgen sobre una  venera.
Capela de San Xoan Bautista
    Capilla perteneciente al desaparecido Pazo de Vista Real o de los Caamaño. Sus dimensiones exteriores son 6,35 metros de ancho por 8,75 metros de largo. Formada por un único cuerpo con bóveda de cañón y cubierta de teja a dos aguas.
  Aparece documentada por primera vez en el año 1580 (entre las viñas de Iñobre en lamentable estado de conservación) pero fue reedificada por la dueña del pazo Margarita de Mendoza y Sotomayor entre los años 1625 y 1645.
   En su frente luce los escudos de los Sotomayor, Caamaño y Mendoza.
  Se habla de un milagro ocurrido en este lugar a doña Margarita de Mendoza por el cual reedificó la ermita. También se dice que la campana, luego de ser vendida para otra capilla rompió a  los tres días por lo que no volvió a tocar.
  Actualmente es propiedad particular.
1 2 3 4
Regreso al contenido