San Estebo de Queiruga
Iglesia de origen románico del que conserva la zona del presbiterio, el resto sufrió remodelación y ampliaciones hasta su aspecto actual, barroco. Es de planta de cruz latina y sus muros son de carga con cantería de granito hacia el exterior y de mampostería hacia el interior y su cubierta es a dos aguas con teja.
Los muros sostienen una bóveda de cañón rebajada en la nave central. Dos arcos de medio punto dan paso a las capillas laterales. Un arco de medio punto da paso al presbiterio, cubierto con una bóveda de cañón sobre arcos fajones apoyados en semicolumnas con capiteles y basas ornamentados.
Los capiteles del arco de triunfo son entregados y van decorados con hojas rizadas y anillo grueso. Los capiteles del arco fajón son modulados, completamente lisos y sin vegetación. El ábside se une a la nave directamente.
Desde el exterior solamente es visible el muro sur que se divide en dos paños separados por un contrafuerte. En el paño más oriental de abre una ventana rectangular postiza y en el alero conserva una cornisa de chaflán sustentada por cinco canecillos de proa y uno de bocel, todos muy deteriorados. Adosada al muro norte se encuentra la sacristía, de planta irregular.
En el exterior cabe destacar los canecillos románicos de la cabecera. La fachada principal es de gran sencillez y remata en su vértice con una torre-campanario de planta cuadrangular rematado con una pequeña cúpula. Su composición y decoración son sencillas. En el interior se conserva la lápida funeraria dedicada a Rufinus Seiliensis.
LIBROS PARROQUIALES