Santa Comba de Rianxo
Construida a finales del siglo XV fusiona de un manera magistral y armonía elementos de distintos estilos. La mayor parte del templo es de estilo gótico marinero, con excepción de la fachada que es plateresca de la primera mitad del siglo XVI y las capillas laterales, la torre y el retablo del altar mayor que con barrocos, más o menos del primer cuarto del siglo XVIII.
En la actualidad tiene planta de cruz latina postiza y varios añadidos. Consta de nave central, capilla mayor, dos capillas laterales, dos sacristías ("la vieja" y la nueva en un cuerpo adosado en la parte posterior) y la torre campanario.
Siguiendo el anterior esquema de estilos vemos una fachada netamente plateresca fue reformada y sobre la puerta principal de estilo gótico con arco de medio punto, sobresale un rosetón, de cuatro baquetones y dos medias cañas, que contribuye a iluminar el interior del templo, dos arquivoltas con chambrana de cimacio en el exterior y media caña con bocel en el interior. Está enmarcada entre dos columnas de estilo gótico que a la altura del tímpano se hacen estriadas.
En la actualidad tiene planta de cruz latina postiza y varios añadidos. Consta de nave central, capilla mayor, dos capillas laterales, dos sacristías ("la vieja" y la nueva en un cuerpo adosado en la parte posterior) y la torre campanario.
Siguiendo el anterior esquema de estilos vemos una fachada netamente plateresca fue reformada y sobre la puerta principal de estilo gótico con arco de medio punto, sobresale un rosetón, de cuatro baquetones y dos medias cañas, que contribuye a iluminar el interior del templo, dos arquivoltas con chambrana de cimacio en el exterior y media caña con bocel en el interior. Está enmarcada entre dos columnas de estilo gótico que a la altura del tímpano se hacen estriadas.
La primera arquivolta está decorada con doce cabezas de ángeles de distinta forma y tamaño mientras la segunda se decora con ocho ramas de hojas unidas entre sí.
El presbiterio se cubre con bóveda de crucería nervada. Cada nervio arranca en el vértice del presbiterio siendo éste de planta cuadrada. Los del lado norte apean sobre un capitel que representa dos leones atacando a tres figuras humanas que parecen niños. Se abren dos ventanas, la del norte apuntada y la del sur rectangular, ambas con bufardas en el interior.
Destaca también la presencia de dos conchas de vieira a cada lado. En esta misma fachada se encuentra un relieve de Cristo mostrando sus llagas y acompañado por los ángeles con trompetas. En el ápice hay una cruz moderna y a la izquierda una torre barroca.
La nave principal es de bóveda apuntada y se divide en cuatro tramos separados con tres arcos también apuntados que se proyectan desde el suelo sobre bases de sección rectangular con garras a modo de pilastras. Están compuestos por dos medias cañas tanto en el exterior como en el interior, ataviadas las del exterior con grandes bolas. La tribuna es de reciente construcción a la que se accede por medio de una escalera espiral que también conduce al campanario. Por su lado sur lleva adosada una capilla moderna. Presenta tres paños separados por dos grandes contrafuertes y abre en el segundo y tercer paño ventanas abocinadas y lisas de doble bufarda. Lleva en su base la figura de una figura monstruosa. En el paño central se abre una puerta traviesa de dintel recto decorado con trece flores de cuatro pétalos lobulados y con tres picos en cada lóbulo y grueso botón en el centro.
El muro norte lleva adosada en la parte occidental la torre de estilo barroco gallego y en el centro un brazo moderno semejante al del lado sur al que se puede acceder desde fuera por medio de una puerta que lleva en el dintel lo que parece la copia de un baldaquino con la figura de un obispo a la izquierda y Santa Lucía a la derecha.
El ábside es rectangular con contrafuerte en las esquinas. Por el lado sur abre una ventana rectangular de doble bufarda.
La cornisa es de caveto y los canecillos, todos iguales con piramidales con la cara interior redondeada.
LIBROS PARROQUIALES
