San Xoan de Macenda
Es un templo un tanto perdido entre las agrestes arrugas del Barbanza, situado muy cerca de donde pasa el río Grande. Fue construido allá por el siglo XVIII y tiene un valioso sabor a barroco rural.
Presenta una sola nave con bóveda de cañón a lo largo de la misma. Termina la construcción en una sencilla cabecera abovedada, donde se encuentra el presbiterio y que se comunica con la nave principal a través de un arco de medio punto. Tiene adosada a su lado la sacristía.
Presenta una sola nave con bóveda de cañón a lo largo de la misma. Termina la construcción en una sencilla cabecera abovedada, donde se encuentra el presbiterio y que se comunica con la nave principal a través de un arco de medio punto. Tiene adosada a su lado la sacristía.
En su interior encontramos diversas aberturas realizadas en sus muros donde se encuentran expuestas diversas figuras como una imagen de la Virgen de las Nieves.
En el campanario se encuentran la mayor parte de los elementos decorativos del templo (molduras labradas, ventana ovalada, escudos de armas de los Caamaño, Figueroa y Mendoza, etc.) ya que el resto de las paredes del templo son simétricas y solo alteradas por la colocación de una torre cuadrada que consta de cuerpo y torre que fue construida en el año 1778 y fue obra de Matías González.
En el exterior se encuentra la casa rectoral en cuyo dintel se encuentra labrado un escudo con la Cruz de Calatrava. Posee una escalinata en la pendiente dispuesta en arco que franquea al acceso al atrio.
En su día esta iglesia tuvo por patrones a los señores que vivieron el Pazo da Pena de Ouro en la parroquia de Santa María del Obre.
LIBROS PARROQUIALES