Torre de Xunqueiras
La Torre-Fortaleza de Xunqueiras fue declarada monumento historico-artistico el 27 de marzo de 1981.
Esta torre-fortaleza, pensada como elemento defensivo, fue mandada construir por D. Fernán Martin de Xunqueiras en el siglo XIII en un lugar pantanoso y de muy difícil acceso por causa de las brañas por las que estaba rodeada.
Sin duda, el personaje más célebre de esta fortaleza fue D. Estevo de Xunqueiras, amigo incondicional y capitán de las tropas del Patriarca de Alexandria, el arzobispo de Santiago, D. Alonso II de Fonseca y Acevedo. Estevo de Xunqueiras participó también al lado de Fonseca en la conquista de Granada, por el que los Reyes Católicos le concedieron importantes favores, entre ellos, el señorío del Caramiñal.
En el proceso que sostuvieron en el año 1525 el arzobispo de Toledo, Fonseca III y el de Santiago, D. Xoán Tavera, el testigo Martiño da Gándara, aunque no de la ninguna razón para saber por qué fue atacado el Castillo de Outes, declara que "... xuntaronse los ayuntamientos de Noia y Muros llevando como capitán a Estevo de Xunqueiras , con trabucos ... e ia este, al pie del Patriarca y entre todos, tomáronlle el castillo a García Martiz de Barbeira y se lo entregaron al señor Patriarca que lo tuvo un tiempo él".
De este mismo hecho también en los de la cuenta en su declaración el testigo Fernando Falcón, aunque la conquista del castillo de Outes le atribuía exclusivamente a Estevo de Xunqueiras "... qué se la entregó al Sr. Patriarca, siendo este, Arzobispo de Santiago".
Según varias testigos de este proceso, entre ellas Pedro do Barreiro y Xoán Pérez de Palmeira, "... la Hermandad de Santiago, que traiga la sua frente como alcalde, la Xoán Domínguez de Linares , le derrocó la Fortaleza de Juncal a Martino Rodríguez, que era el padre de Estevo de Xunqueiras". Esta misma Hermandad, siguen declarando las testigos, "derrocaronlle la fortaleza de Rianxo a Suero Gómez y de allí fueron para la Roca Blanca de Padrón , que era de la Iglesia de Santiago". Aunque no hay pruebas testimoniales, parece que en el intento de derrocamiento de la fortaleza de Xunqueiras, que aguantó bien el asedio por parte de los Irmandiños gracias a las brañas y canales qué había en sus alrededores, también participó García Martiz de Barbeira, que era el enemigo más grande qué tina Estevo de Xunqueiras.
La torre del homenaje de la fortaleza tiene planta cuadrada con el arranque de los muros en diagonal hasta la mitad del primer desván, donde abre por el lado sur una fina trona perfectamente conservada de origen. En cada desván abre una ventana rectangular. Va coronada por una baranda de tres hileras lisas de perpiaños y un torreón semicircular en cada una de las esquinas de las que sale una gárgola de desaguadero. Todos estos elementos apean sobre una cornisa de bocel y media canosa, ornamentada esta con grandes bolla. La fábrica, toda ella de perpiaño de corte perfecto, conserva un importante número de marcas de los canteros, aunque muchas desaparecieron a causa del salitre que atacó al monumento.
Enfrentado al muro oriental de la torre se eleva el pazo renacentista que mandó edificar D. Gómez Pérez das Mariñas. Actualmente, estas edificaciones están dedicadas al turismo.