San Salvador de Taragoña
Lo primero que podemos decir de esta iglesia es la edad, puesto que es la de más reciente construcción de todo el municipio aunque la fecha exacta de la misma se desconoce. Fue reconstruida eso si en el siglo XIX.
Presenta planta rectangular con una sola nave y dos capillas laterales de planta cuadrada. El acceso al presbiterio se hace a través de un arco de medio punto apoyado sobre pilastras, lo mismo sucede con las dos capillas, cubiertas con bóvedas de cañón. La nave principal se cubre con bóveda de cañón rebajada; la cabecera tiene añadida la sacristía, que no destaca volumétricamente al exterior. A los pies de la nave se sitúa el coro de madera.
Presenta planta rectangular con una sola nave y dos capillas laterales de planta cuadrada. El acceso al presbiterio se hace a través de un arco de medio punto apoyado sobre pilastras, lo mismo sucede con las dos capillas, cubiertas con bóvedas de cañón. La nave principal se cubre con bóveda de cañón rebajada; la cabecera tiene añadida la sacristía, que no destaca volumétricamente al exterior. A los pies de la nave se sitúa el coro de madera.
Fue en el año 1863, cuando se empezó la reconstrucción de la fachada actual: compuesta de dos pilastras lateras que sostienen un frontón triangular; vano de entrada y un vano semicircular sobre él. La cubierta es a dos aguas y de teja.
En el año 1865, se levantó la torre-campanario; de planta cuadrada, situada en un lateral de la nave, entre esta y una capilla. Se compone de tres cuerpos, disminuyendo la sección a medida que gana en altura; el último cuerpo es octogonal rematado en cúpula. Tiene acceso desde el exterior y apenas presenta ornamentación.
LIBROS PARROQUIALES