xenealoxiasdobarbanza

Title
Vaya al Contenido
Pazo da illa de Sálvora
(Otero Goyanes)


  Construido  en el siglo XX sobre los restos de una fábrica de salazón de pescado.  Otra particularidad es que la capilla está construida sobre una antigua  taberna de marineros. Pertenecía a los Otero Goyanes y la  sirena que preside a su llegada por mar nos orienta hacia el apellido de  los Mariño que legendariamente se cree que es originario de esta isla.
  En la Alta Edad Media la isla formaba parte de la corona gallego-asturiana y fue donada por Alfonso II el Casto a la Iglesia de Santiago.
 A  mediados del siglo XVI, la Iglesia, de la mano del arzobispo de  Compostela, se la entregó como coto a Marcos Fandiño Mariño, cuya  administración y la de sus herederos, hasta principios del siglo XVII,  fue en régimen feudal.
 Tiempo después, en el año 1770 el  comerciante castellano residente en A Coruña, Don Jerónimo de Hijosa  Rodríguez instaló un almacén de secado y salazón de pescado, lo que hoy  en día es el pazo.
 Tras el auge comercial y pesquero que se  produjo en el siglo XVIII, con el consiguiente agrupamiento de sus  habitantes en la aldea, llegó el cambio de dinastía a la isla, cuando en  1820 Isabel de Mariño, heredera de Sálvora, se casó con Ruperto Antonio  de Otero, momento en el que la saga de los Otero se convirtió en la  nueva propietaria de Sálvora.
Pazo da Soidade
  Fue construido entre los siglos XVI y XVII. El sacerdote Manuel Acuña y Malvar fue su propietario y está enterrado en la capilla de este hermoso pazo  del ayuntamiento de Riveira. Comenzó los pleitos por la posible  construcción de la mano del brigadier de la Real Armada, don Vicente Caamaño Varela y Gayoso,  de una pesquería de atunes y las cuatro leguas alrededor de la isla que  dejaría a los pescadores de Carreira sin lugar para seguir pescando en  el año 1789.
1 2
Regreso al contenido