xenealoxiasdobarbanza

Title
Vaya al Contenido
Virxe da Guadalupe

  Se localiza en el lugar de Casás y está fechada en el siglo XVIII. A lo largo de su historia pasó por situaciones de esplendor y abandono. Su recuperación tuvo lugar a finales del XVIII y principios del XIX.
   La talla actual que preside la capilla es de creación reciente, puesto que la anterior le había sido retirada por el estado de abandono de la capilla.
  Hay, al lado de la capilla, un crucero sufragado por un matrimonio de campesinos tal como señala el grabado en el pie del mismo, del siglo XVIII.

  Todos los años se celebra el segundo domingo de septiembre una romería en honor a la Virgen de la Guadalupe en la zona de Casás, coincidiendo con la celebración de las fiestas de la Guadalupe en el pueblo vecino Rianxo.
  En el año 1985 se terminó la última reconstrucción.
Virxe do Monte

   Se  encuentra a las afueras de A Pobra. Subiendo por la calle que parte desde la Iglesia del Deán, la Casa Grande de Aguiar y el Pazo del Couto, se llega a ella.
  Es una construcción de pequeñas dimensiones, fechada, según la inscripción grabada en la fachada, en el s. XVII.
  Una reja impide el acceso al interior, pero permite un acercamiento ya la observación de los detalles del mismo.
San Xoán da Miserela
  
  Sobre el año 1392 fue fundado por fray Gonzalo Mariño el convento franciscano de A Miserela, cuya iglesia fue consagrada a San Juan. Actualmente se conservan una serie de plataformas artificialmente explanadas en el interfluvio entre los ríos Pedras y Barbanza. En dichas plataformas se pueden apreciar los cimientos de diversas estructuras de edificios. El conjunto se complementa con un sistema de canalizaciones que conducen el agua desde la orilla del río, una calzada empedrada y un puente de factura medieval.
 A unos 60 metros del puente y en dirección sur se encuentra el Petroglifo de A Miserela, una pequeña piedra granítica de pequeñas dimensiones, situada en el camino empedrado que  conduce al monasterio.
  Los motivos representados son dos cruces de base triangular y una tercera de base circular. Aproximadamente a otros 60 metros, también en dirección sur de esta piedra se encuentra otra donde se aprecian surcos gravados de difícil interpretación. Los frailes se trasladarán de este monasterio al de Santa María do Xobre en el año 1474. El mismo fray Gonzalo Mariño fundará el convento de Sueiro en la parroquia de Santa  María de Argalo, Noia en el año 1396.     
Capela da Merced

Capela de Santa Lucía

Nova capela da Merced

Capela do Campiño
Regreso al contenido