xenealoxiasdobarbanza

Title
Vaya al Contenido
San Xosé de Floresta
 
  Edificación que data del año 1660 situada junto a la Capilla de San Xosé de la Floresta, al oeste de Rianxiño, y que actualmente está destinada a alojamiento de turismo rural. Conjunto de planta en L compuesto por una edificación principal y varias edificaciones auxiliares arrimadas al muro de cierre de la finca.
 Edificación principal de planta rectangular y dos volúmenes; uno de dos andares, y cubierta a dos aguas; y otro de tres, con cubierta a cuatro aguas. Todo el conjunto está resuelto con muros de mampostería con finales en cantería. Fachada principal al oeste, de composición simétrica y con grandes ventanas balconeras en el segundo andar del cuerpo de menor altura. Fachada posterior de características similares.
Información extraída de: https://www.obaixoulla.gal/elementos/rianxo/arquitectura-civil/casa-de-san-xose
                   
                       
                       
                                                                    
    Pazo de Baltar
      Situado al pie de la playa de Tanxilen Rianxo, construído a principios del siglo XX (1908) por el arquitecto modernista Rodriguez Losada. Actualmente en está en venta.
      Rodeada de un grano terreno que llega asta el mar disponiendo mismo de un  antiguo embarcadero en piedra situado en una cueva natural que hay al pie de la playa de Tanxil.
      El pazo consta de dos construcciones principales unidas por una  galeria construida en piedra y cristal. La construcción principal tiene un bonito imafronte acristalado y posee una gran torre que le otorga ese estilo señorial.
    Casa Grande de Fincheira
      La Casa Grande de Fincheira estuvo indirectamente relacionada con un clérigo rianxeiro del siglo XVI, don Juan Seco,  dueño de las tierras donde años más tarde se edificará la casa. Fue  este clérigo un personaje influyente tanto en la villa como en el propio  arzobispado y preocupado por mantener las buenas costumbres entre la  vecindad. Los bienes de su iglesia eran especialmente cuidados por él y,  cómo no, procuraba que fueran en aumento. El hospital de pobres que  existía en la villa fue una iniciativa suya. Fundador de un vínculo que,  conforme pedirá en sus últimas voluntades, será heredado por sus  sobrinos Jacobo y Teresa Seco. La cláusula testamentaria dice así:
    "Y atento que el dicho Jacome Seco y la dicha su sobrina son personas beneméritas, buenas, honradas e hijos de muy buenos padres y de muy buena fe y linaje y descendencia, y por aumento de ellos y de sus derechos, y atento que entre ellos y sus predecesores fueron muchas personas principales y preeminentes y constituidos en dignidades, así personas eclesiásticas como seglares, y porque vaya su linaje de bien en mejor y en aumento de ella, dijo que daba y dio perpetua donación para que los sobredichos se casen bien y honradamente".

    Jacome recibió de su tío la casa grande y la huerta de Fincheira, la viña de la costa y unos terrenos cerca del río Sima. Fue sucedido por don Pedro Suárez de Cordido de quien desciende doña Eugenia Suárez de Cordido (viuda de don Marcos Fandiño Goyanes), casada en segundas nupcias con don Antonio Becerra Mosquera Faxardo.
    Más adelante en el tiempo, el 5 de diciembre de 1813 don Ventura Mosquera, que era dueño de la casa en ese momento y en plena decadencia le dio un foro "en beneficio de su casa" a Antonio Domínguez con la renta de un real de vellón anual con unas condiciones determinadas entre las que estaban las de construir un muro alrededor de tal forma que "ni animal ni persona pudiese asaltar ni subir" con una puerta o cancela con cerrojo.

      DATOS EXTRAÍDOS DE LA OBRA: "Heráldica en las tierras de Rianxo, blasones y linajes" de Xosé Comoxo y Xesús Santos.
    Casa da Costanilla da Igrexa
       Se encuentra en la calle del mismo nombre en el centro de Rianxo.
    Casa Museo de Manuel Antonio
    1 2 3 4 5
    Regreso al contenido