xenealoxiasdobarbanza

Title
Vaya al Contenido
HISTORIA

  El patrimonio civil se compone sobre  todo de molinos y puentes, aunque cabe destacar el Castro de Angrois  (también llamado de Santa Lucía y do Eixo) como exponente del patrimonio  prehistórico de la zona.
  El Castro de Angrois, datado  la Edad  del Bronce,se emplaza en lo alto de un monte desde donde se ve el Pico  Sacro. La parte más alta tiene forma casi circular, con cerca de 70 m de  diámetro y está rodeada por fuertes terraplenes, excepto por la zona  norte que parece ser la entrada. En distintas excavaciones se han  encontrado en la zona restos cerámicos y de fundición.
  También de interés histórico y arqueológico es el monte conocido por Curuto do Castro  donde se conservan las huellas de un asentamiento castreño con unas  dimensiones de unos 70 m. A pesar de estar bastante dañado todavía se  puede apreciar la distribución en dos recintos: uno superior que rodea  todo el contorno y se debilita hacia el sur, donde la inclinación de la  propia ladera sirve de defensa; y otro inferior que actúa a modo de  antecastro y se extiende por la ladera oeste. Los parapetos que se  conservan son de tierra, pero la cantidad de piedras sueltas en la zona  puede ser indicativo de su uso en las construcciones.
  A nivel artístico destaca la obra  escultórica de Jácome de la Flor (s.XVI) – autor de un retablo – y del  platero flamenco avecindado en Compostela, Guillermo de Gante, a quien  corresponde una cruz procesional de plata (1573). Otros objetos de  valor, recogidos en los libros de fábrica de la parroquia, fueron  creados por los plateros Juan de Castro y Juan Nicolás entre 1735 y  1745. También Gaspar Cines, ya en 1775, talló la imagen de un  Nazareno. El policromado de un nuevo retablo, así como la restauración  del viejo, obras realizadas en 1729 se llevaron a cabo a cuenta del  pintor Andrés Sueiro .

Información extraída de:
https://www.parqueagrariodesantiago.org/es/parroquia-de-o-eixo/
Regreso al contenido