xenealoxiasdobarbanza

Title
Vaya al Contenido
CASA DE AGUIRRE

GMS: 42° 42' 47.9”N 8° 43' 26.6”W
 

  Construcción de planta rectangular con estructura de bajo y un andar a partir de muros de cachotería irregular salvo los marcos de las puertas y ventanas que son de forma escalonada. La carpintería es de madera y la cubierta a dos aguas con rematado de teja camba sobre armazón de madera.
 
  La Casa de Aguirre, de ascendencia vasca, fue una de las más poderosas y ricas de la comarca. Eran dueños de buena parte de las tierras agrícolas y tenían foros. Encima de la puerta se pueden observar dos troneras de defensa.
 Se trata de una construcción de planta rectangular, con estructura de bajo y un andar, a partir de muros de mampostería irregular, salvo los marcos de las puertas y ventanas que son de sillería. La carpintería es de madera, y la cubierta a dos aguas con finalizado de teja camba sobre entramado de madera.
 Sixto Aguirre, nacido en Rianxo el 1 de septiembre de 1901, fue médico y político gallego. Su casa familiar era una mansión grande y suntuosa, mas sin excesivos fastos, construida a fines del siglo XVIII por sus ancestros. Era hijo del abogado Alejandro Nicolás Aguirre del Río y María Dolores Garín, y sobrino del poeta Luis Aguirre del Río.
Datos y fotografía extraídos de:
https://www.obaixoulla.gal/elementos/dodro/arquitectura-civil/casa-de-aguirre
RECTORAL DE SAN XIÁN DE LAIÑO

GMS: 42° 43' 27.6”N 8° 42' 49.7W
 

  Construcción de planta rectangular y estructura de bajo y un andar, a partir de muros de sillería irregular con carpintería de madera. Cubierta a cuatro aguas con rematado de teja curva sobre armazón de madera, adornado con una chimenea en su vertiente norte. El conjunto se complementa con una serie de anexos en su fachada este, así como un palomar y un hórreo en la huerta.
ESCOLA DA EMIGRACIÓN

GMS: 42° 42' 56.0”N 8° 42' 10.3”W
 

  Edificio situado en una parcela elevada con respecto a la calle, el cual se solucionó con la construcción de una plataforma elevada. Todo el recinto está cerrado por un muro de cantería que lo rodea. El acceso principal es una escalinata de piedra que le da una cierta monumentalidad al conjunto.
 
     Se trata de un edificio de un solo andar de forma rectangular y construído en cachotería regular. Tiene cubierta de teja a dos aguas que genera una bajo cubierta. En las fachadas apenas cuenta con motivos ornamentales, salvo la cantería en los remarques de los vanos, en los esquinales y en el basamento. Una cornisa con molduras recorre todo el edificio.
 Encima de la puerta principal hay una placa en la que se puede leer el nombre de la sociedad promotora "Sociedad de Agricultores DE LAS TRES PARROQUIAS DE DODRO".
 La escuela tenía inicialmente dos aulas separadas por un vestíbulo. En la bajo cubierta estaba la vivienda del maestro o maestra.       Sabemos que la intención de la sociedad promotora era que el edificio funcionase también como sede del sindicato agrario de la parroquia, pero no sabemos donde estaba situada.
 Detrás de la escuela hay una estructura independiente hecha en el año 1921, con muros de piedra, tejado a dos aguas y dos accesos independientes, que eran los aseos para los alumnos y alumnas.
 El centro escolar funcionó como tal hasta mediados de los años 70 del siglo pasado.
 De hecho, en la fachada principal hay otra placa en la que se puede leer "A D. Francisco Méndez Seoane, maestro de esta escuela desde el año 1931 al 1974. Sus ex alumnos de Buenos Aires. Agosto de 1992".
 Tras su rehabilitación pasó a ser casa de cultura y biblioteca municipal.
CASA DO PICHÓN

GMS: 42º 43´57.7”N 8º 40´13.0”W

  Construcción de planta rectangular quebrada que sigue en eje de norte a sur con estructura de bajo y un andar a partir de muros de sillería. Destaca una gran balconada ejecutada íntegramente en piedra en su fachada sur. La cubierta es a cuatro aguas con rematado sobre armazón de madera. En la casa de enfrente, en su fachada este se encuentra un escudo que nos permite imaginar que el conjunto era más amplio.
1 2
Regreso al contenido