xenealoxiasdobarbanza

Title
Vaya al Contenido
Particiones del escudo y maneras de numerarlas:
   Las particiones tienen por objeto representar en un mismo escudo los blasones de varios linajes pertenecientes a distintas familias que en algún momento se unieron normalmente por enlaces matrimoniales. Distinguimos tres clases de divisiones:
1. Particiones: el escudo puede ser partido, tronchado y tajado.
2. Reparticiones: cuartelado en cruz y cuartelado en aspa.
3. Particiones irregulares: terciado, adiestrado, siniestrado, flanqueado, encajado, etc.
   En cuanto a la forma de numerar las particiones de un escudo para blasonarlo correctamente hay que contar los cuarteles y advertir las divisiones del mismo. Se comienza siempre por los cuarteles que están en lo alto y después por los que siguen debajo con preferencia de los que se encuentran a la diestra para seguir con los que continúan a la siniestra hasta el final.
Piezas básicas del escudo:
    Son  cargos o figuras  de forma geométrica, limitadas al trazo por líneas geométricas que las separan del campo. Las más utilizadas son las siguientes: jefe, faja, palo, banda, barra, aspa o sotuer, bordura, cruz, escusón, y orla.
Muebles o figuras del escudo:
  Se le llama mueble o figura a todo aquello que se pone sobre el escudo y que no es una  pieza  o parte del mismo, es lo que adorna, carga o acompaña el campo o la división de un escudo: animales, flores, objetos, etc. Unas pequeñas pinceladas de sus características y colocación en el escudo, puesto que su número es prácticamente infinito, son las que siguen:

  • Se colocarán centrados en el campo pero sin tocar los bordes o contorno del escudo salvo excepciones.
  • Esmalte distinto al del fondo del campo.
  • Si hay dos o más muebles no se tocarán entre ellos y se pondrán más en jefe que en punta y guardando la simetría.

  •    En cuanto a dichas figuras como ya dijimos, éstas son infinitas: Una pequeña división podría ser la siguiente:
    • Artificiales: Se corresponderían con figuras que pertenecen a los campos de la agricultura, caza, guerra, arquitectura, náutica, etc.
  • Figuras humanas: Incluimos aquí las partes del ser humano y las distintas razas del mismo.
  • Figuras animales: Animales en distintas posiciones (rampante, acostado, pasante, etc.) y normalmente en actitud agresiva y feroz.
  • Figuras vegetales: Se nombran regularmente en su propia especie y color.
  • Figuras fantásticas: Son utilizadas con mayor asiduidad en las armerías alemanas y no tanto en la española. Hay excepciones como la sirena, el grifo, etc.

  • 1 2 3 4
    Regreso al contenido