xenealoxiasdobarbanza

Title
Vaya al Contenido
Ermida da Virxe de Exipto
    Se bautizó con este nombre por su veneración y recuerdo de la escapada a Egipto de la Sagrada Familia.
   Se encuentra situada en una pequeña colina llena de árboles en el lugar llamado con el mismo nombre que el país de las pirámides. Muy cerca está la Iglesia Parroquial de "San Cristovo" a la que antiguamente estaba unida mediante un viacrucis, del que aún se conserva alguna pequeña cruz del camino, y parte del Calvario, situado detrás de la ermita.
  Dentro, se muestra una interesante pía para el agua bendita, y un altar con escenas de la Sagrada Familia huyendo a Egipto.
   En la fachada principal, una pequeña espadaña con solo un hueco.
   Todos los años, el primer domingo de agosto, se celebra una gran romería en el bosque que rodea la ermita.
Ermida de Ponte Beluso

  Cuando la Vía 550 de Riveira a Santiago precisó ampliarse por exigencias del tránsito, la situación de la ermita de los Dolores o la Angustia, de Ponte Beluso, era un obstáculo para la obra en ese tramo. Cuidadosamente, piedra a piedra, en 1983, se hizo el traslado tierra adentro pero a la misma orilla del río donde antes estaba. Allí sigue con su espadaña, la Virgen en el nicho, los dos relieves y, sobre el dintel, una lápida de piedra cuya escritura resulta imposible leer.
 El valor de la ermita está en dos relieves que como mosaicos de piedra están situados a ambos lados del pórtico.
 Una expresa las benditas almas del Purgatorio...  El otro testimonia la Mater Dolorosa con Cristo muerto y tendido sobre  su regazo.
 La construcción de la capilla puede corresponder al XVIII o quizás al XIX.
Nosa Señora de Loreto
  
     Se celebran las fiestas de la Virgen de Loreto en el primer domingo de Septiembre. El crucero de capillita o de Loreto es exclusivo de la zona del Barbanza. Aunque personalmente no sé la posible ascendencia de la construcción de capillas y cruceros dedicados a esta Virgen expongo aquí una hermosa leyenda. El Santuario de la Virgen de Loreto (o Santa Casa) es quizá el más importante de Italia.
  Dice la leyenda que la Santa Casa es la misma en que vivió la Sagrada Familia en Nazaret (y Jesús sus primeros 30 años).
 Fue trasladada el 9 de mayo de 1291 (para salvarla del Islam, que recuperaba Tierra Santa) por ángeles a un lugar de Croacia llamado Tersatto, y desde allí a Banderuola (Italia) el 10 de  diciembre de 1294, ya de manera definitiva. El santuario ganó mucha fama y peregrinos por sus milagros curativos, por lo que fue sitiado por piratas y bandoleros, haciendo que el Papa Sixto V crease la Orden Militar de Nuestra Señora de Loreto, en 1558, para vigilia y salvaguarda del recinto. Otro detalle, la virgen es negra (este tipo de vírgenes suelen estar relacionadas con los Templarios).
capitel cuadrangular con astrágalo cuadrangular, liso y con chaflanes, volutas, conchas, orlas vegetales, ángeles y ábaco, lados curvos y vértices achaflanados; fuste octogonal con estrías sobre pedestal cuadrangular; base octogonal con símbolos de la Pasión: calaveras y tibias; plataforma cuadrangular de dos grados. Las cruces laterales son de sección octogonal sobre bases y plataformas octogonales. En el fuste llevan una cartilla. El conjunto se asienta sobre una grada de piedra labrada.
   Fue levantado en el año 1585 por los señores Gómez Ares de Mosquera y Elvira Prego de Montaos y reedificado en 1879 por iniciativa de los señores don Antonio Piñeiro y Aguilar y doña María Asunción Diago y Tirry, condes de Canillas.
Calvario e Capela
de San Roque
  Realizado en granito, conserva restos de policromía. Posee cruz circular, leñosa y con nudos, con las figuras de Cristo crucificado, con tres clavos, inclinando la cabeza hacia la derecha, las manos cerradas, corona de espinas, paño de pureza sujeto con una cuerda, INRI (pergamino), y en el reverso la Virgen en actitud de orar, con las manos en cruz sobre el pecho y sobre peana de un ángel;
1 2 3
Regreso al contenido