CASA GRANDE DE CAPELLANÍA
GMS: 42° 47' 04.9”N 8° 38' 59.4”W
Construcción del siglo XVIII. Fue la antigua residencia de los capellanes de la iglesia hasta la desamortización durante la Primera República. Se trata de una edificación de estilo barroco, prácticamente cuadrada, de dos andares construida en perpiaño y mampostería. Tiene patín con escalera de balaustrada y una gran chimenea de magnífico diseño.
Esta vivienda del siglo XVIII, ha sido reformada y hoy es una hospedería conservando sus hermosos muros de piedra, su solana y sus lareiras. Posee además, amplios salones decorados con muebles de época, y una zona de descanso al aire libre con piscina.
Antigua residencia de los capellanes de la iglesia, hasta su desamortización en la Primera República, pertenece a la familia desde generaciones.
Enclavada en una bella zona declarada Patrimonio Cultural, se rodea de una finca de cuatro mil metros cuadrados con hermosos jardines, huerta y árboles centenarios.
CASA DA GRELA
GMS: 42° 47' 01.1”N 8° 39' 00.7”W
Edificación (casa-mesón) de estilo neoclásico y siglo XVIII, de planta rectangular y dos andares construido en perpiaños y sillería. Gran soportal sobre los altos abrazando los dos andares.
CASA DE SEBE
GMS : 42° 47' 02.7”N 8° 39' 00.4”W
Edificación de estilo
neoclásico, de dos andares construida en perpiaños. Fachada con puertas de
orejas de enmarcado con relieve. Balcón central en forja de hierro.
CASA MUSEO DE ROSALÍA
GMS: 42° 44' 17.1N 8° 39' 08.7”W
Poco después de la muerte de Rosalía, la Casa da Matanza queda vacía. Después de varios intentos es comprada en 1946 por Xosé Villar Granjel y Xosé Mosquera. Hasta 1952 no se realizó la primera restauración según los planos de Gómez Román. Pero fue a partir de la presidencia de Sixto Seco cuando en 1971, bajo la dirección de Fernández-Albalat, se pudo inaugurar como Casa-Museo el 15 de julio de ese año. Del montaje y dirección del Museo se encargó Xosé Fernando Filgueira Valverde, con tres líneas muy claras: la didáctica, la expositiva y la evocativa. En 1977 se fijó una remodelación general discreta.
En diciembre de 2012 comenzaron las obras de acondicionamiento interior de la Casa-Museo Rosalía de Castro. Posteriormente se acometió la mejora del perfil museográfico de la casa-Museo, además de dotarla de infraestructura para la incorporación de nuevas tecnologías audiovisuales y nuevos servicios para los visitantes. Ésta última reforma fue inaugurada finalmente en marzo de 2015.
Desde su inauguración, la Casa-Museo Rosalía de Castro se convirtió en uno de los principales epicentros culturales de Galicia.
PAZO SANTA CRUZ DA GRANXA
GMS: 42° 44' 00.3”N 8° 38' 48.9”W
Datos extraídos de:
http://patrimoniogalego.net/index.php/66162/2014/12/pazo-da-granxa-de-santa-cruz/Fotografía: https://www.idealista.com/inmueble/26788310/