Santa María de Herbón
Iglesia de la segunda mitad del siglo XII que fue mandada construir por el Obispo Xelmírez. Consta de una sola nave de planta rectangular y de considerable altura que posee contrafuertes para reforzar los muros.
Lleva sacristía arrimada al muro norte y el tejado va a dos aguas con cubierta de teja curva. Muestra en la fachada una portada con tres arquivoltas peraltadas, la superior con arcos lobulados y las otras con molduras y adornos geométricos, sobre seis columnas acodilladas flanqueadas por dos huecos con arcos ciegos semicirculares.
En el tímpano ve la figura en piedra de la Virgen sobre peana de hierro. La puerta está alintelada con mochetas de arco. En la parte superior lleva una ventana flanqueada por columnas, arco de medio punto y con pequeño tímpano, encima de ella, un campanario de dos huecos con arco de medio punto para albergar las campanas y coronado con una cruz de piedra en la cumbre.
En la entrada sur, muestra una puerta que está enmarcada por arquivoltas semicirculares de molduras resaltadas apoyadas en dos pares de columnas con decoración vegetal en los capiteles, en el tímpano hay una cruz muy gastada por la erosión de la piedra.
En el alero del tejado lleva canzorros sosteniendo la cubierta con figuras de diferentes motivos, geométricos y figurativos, y una inscripción del s. XII en uno de los muros.
La cabecera del templo consta de presbiterio amplio, en el que abre óculo en su lado meridional. Por delante, el cilindro absidal se divide en tres lienzos por medio de dos semicolumnas adosadas que alzan sobre podio de dos hiladas al igual que el zócalo y que alcanzan la cornisa por medio de capiteles, una impoesta biselada continúa los cimacios de los vanos por todo el cilindro absidal.
Cada uno de los lienzos está centrado por ventana refundida y con vano a modo de arquera, decorado con arquivoltas con adornos de bolas y axedrezados. En el del medio podemos ver los capiteles con figuras de aves y grifos.