CAPELA CEMENTERIO SANTIAGUIÑO DO MONTE
Capilla localizada en el interior del cementerio do Santiaguiño do Monte.
ERMITA SANTIAGUIÑO DO MONTE
Ermita de estilo barroco, planta rectangular de una nave con el presbiterio englobado y cantería de granito.
Tiene la fachada con puerta de orejas y una hornacina con la imagen del santo con un gran tímpano curvo, con su cornisa enlazada con las pilastras de esquina, que cierran el frontispicio.
Pequeña espadaña, de un solo cuerpo en el interior, sencilla imagen pétrea del Apóstol y en el suelo se aprecia la sepultura gótica de San Gregorio. Este antiguo santuario paleocristiano está erigido sobre un conjunto de rocas graníticas que forman un pequeño monte pétreo. Estas rocas dejan cavidades de diversas formas y tamaño a las que la tradición popular le asigna diferentes nombres.
Desde la Edad Media fue lugar xacobeo, impulsado en el siglo XV por el Arzobispo Rodrigo de Luna, y en el siglo XX por el Arzobispo Martín de Herrera.
Según la leyenda, cuando Santiago estaba predicando el evangelio, fue desafiado por una mujer que le dijo: ”Si tu Dios tiene tanto poder, que haga surgir el agua para quitar mi sed”. Entonces Santiago golpeó la piedra con su bastón, surgiendo un manantial de agua al que hoy en día se le dan propiedades milagrosas.
Información: https://www.obaixoulla.gal/elementos/padron/arquitectura-relixiosa/ermida-do-santiaguino-do-monte
CAPELA DE SAN MIGUEL
Capilla en honra de San Miguel, que forma parte del conjunto de edificaciones que conforman el Pazo de la Torre del Monte y que fue construida en el siglo XIV.
Presbiterio englobado y perpiaños de granito y mampostería rebocada y lucida.
Fachada con puerta de arco de medio punto y sobre a misma un relieve con la figura de San Miguel. Final con cruz y pináculos tronco-pirámides, con bolas.
Información: https://www.obaixoulla.gal/elementos/padron/arquitectura-relixiosa/capela-de-san-miguel
CAPELA DE SANTA TERESA
Capilla vinculada al Convento del Carmen, localizada en el interior de una masa arbolada, en la parte trasera del convento.
Información: https://www.obaixoulla.gal/elementos/padron/arquitectura-relixiosa/capela-de-santa-teresa