SANTA MARÍA DE RUMILLE
Iglesia de estilo barroco y del siglo XVIII con planta de una sola nave rectangular, el presbiterio destacado en la planta y en el alzado.
Perpiaños y cantería reunidos y a la vista.
Fachada con puerta de orejas.
Frontón recto con la imagen de la Virgen dentro de una hornacilla semicircular. Espadaña sencilla con un cuerpo de campanas, sin pilastras y con remates en pináculos piramidales y un pararayos.
CAPELA NA CARRETERA PADRÓN-PONTECESURES
Se encuentra en una propiedad privada entre un hórreo tipo Mahía y una vivienda particular en la carretera que une Padrón y Pontecesures a mano izquierda en direcvión a este último ayuntamiento.
Tiene forma cuadrada con tejado a dos aguas de teja curva.
En la fachada tiene una puerta de madera con molduras de oiedra en los latrerales. Sobre ella una ventana redonda.
En la parte superior de la fachada tiene una pequeña campana colocada en un arco de medio punto y coronada con una cruz sobre un pedestas cuadrangular moldurado. La cruz es de sección cuadrada.
CAPELA DE SANTIAGO
La capilla original era de estilo barroco, planta rectangular y perpiaños de granito.
Tenía la fachada con pequeña espadaña rococó, con la base volada, coronación curvilínea y balaústre en el final.
Fue destruida en la década de los 90 del siglo XX. La Dirección General del Patrimonio Cultural denegó la autorización para la construcción de la edificación actual, mas la propia administración reconoce "que no se ejercieron en su día las potestades en la orden sancionadora que correspondían" y "el procedimiento administrativo estuvo paralizado durante varios años por el retraso de la comunicación del cierre o archivo de las diligencias informativas seguidas en su día por la Fiscalía del Tribunal Superior de Xustiza".
De este modo, la Dirección General del Patrimonio Cultural comunica la "prescripción de la infracción que constituirían dichos hechos, no puede incoarse actualmente un expediente en la orden sancionadora que constituye el supuesto normal de imposición o existencia del deber de restitución".
Información: https://www.obaixoulla.gal/elementos/padron/arquitectura-relixiosa/capela-de-santiago
CAPELA DA ORDE FRANCISCANA
Capilla vinculada a la Orden Franciscana.
CAPELA DO CONVENTO DO CARME
La iglesia del Convento del Carmen, dedicada a San José, fue construida en 1752 en estilo barroco (siglo XVIII).
Portada muy amplia de tres arcos sobre pilastras, encima del friso una imagen en piedra de San Xosé, entre dos escudos, obra del escultor Ferreiro. Cinco ventanas adornan el resto de la fachada finalizada con un frontón recto con óculo.
A los lados, dos espadañas altas, campanario plano con dos huecos para las campanas.
Interior de tres naves, en el altar mayor imágenes de la Virgen del Carmen y San José esculpidas por Ferreiro.
Información: https://www.obaixoulla.gal/elementos/padron/arquitectura-relixiosa/convento-do-carme